
Parte I
Llamamiento a Juicio de Núremberg SXXI al genocidio y barbarie de
Israel, EEUU y Europa por crímenes de
guerra cometido contra la Humanidad
No debemos aceptar la
irracionalidad de estos países que, en plan de aniquilación, en principio, de los países árabes, en actos de crímenes de lesa humanidad han destruido la civilización, cultura y
crímenes de niños de los países de Irak, Libia y Siria y en este contexto, en
consecuencia, Israel en la
decisión, apoyada por Europa y EEUU,
artera y más cobarde resuelve el
exterminio y posterior ocupación de Palestina en un acto tremendamente
mezquino, con argumentaciones falaces
continua en este acto de genocidio.
Israel, asesinos de niños,
nunca cumplió con las
Resoluciones de la ONU, y los ha violado
sistemáticamente. Ver Informe adjunto
Giles publicó en PERONISTA SOY SIN VENDEPATRIAS.
Gilbertgo Giles
22 de julio de 2014 21:56
5TA. NOTA, SOBRE EL GENOCIDIO PALESTINO EN MANOS DEL INVASOR
"SIONISMO ANIMAL" Y LOS EE.UU.-
((1975 La Resolución 3379 de NNUU define al sionismo como una forma de
racismo.))
Cronología histórica para callar la boca de ciertos pastores
evangélicos.
Palestinos:1919 Tras la primera Guerra Mundial y el hundimiento del
Imperio Otomano, la Sociedad de Naciones establece el sistema de mandatos. En
1920 se asigna a Gran Bretaña un mandato sobre Palestina.
1920'-30' Auge del nacionalismo árabe y choques entre la población
autóctona palestina y los colonos judíos,
1936-39 Revueltas palestinas antisionistas.
1937 El Informe Peel recomienda la partición del territorio.
1947 Noviembre. Resolución 181 de la Asamblea General de Naciones Unidas
que plantea la partición de Palestina.
1948-49 Retirada británica. Primera guerra árabe israelí. Éxodo de
refugiados palestinos a los países vecinos. Cisjordania y la Franja de Gaza son
administrados por Jordania y Egipto respectivamente.
1964 Creación de la Organización para la Liberación de Palestina, OLP.
1967 Junio. Guerra de los Seis Días; Israel ocupa militarmente
Cisjordania y la Franja de Gaza. Se inician las políticas de expropiación de
tierras, instalación de colonos y control de la población palestina.
1970 Expulsión de la OLP de Jordania e instalación en Beirut (Líbano)
1974 Las NNUU reconocen a la OLP como único y legítimo representante del
pueblo palestino
1982 A raíz de la invasión israelí del Líbano, el cuartel general de la
OLP es trasladado a Túnez.
1985 Ataque aéreo israelí al cuartel de la OLP en Túnez
1987 Diciembre. Inicio de la insurrección popular en los Territorios
Ocupados (intifada)
1988 Julio Jordania l finALIZA sus lazos administrativos con
Cisjordania.
Noviembre. Declaración del Estado de Palestina.
1991 Debilitamiento de la OLP a raíz de la Guerra del Golfo.
Octubre. Conferencia de Madrid
1993 Septiembre. Acuerdo de Oslo
1994 Mayo. Instalación de la Autoridad Nacional Palestina (ANP) en Gaza
y Jericó
Agosto. El presidente Arafat se instala en Gaza.
1996 Enero. Elecciones en los territorios palestinos. Yassir Arafat es
confirmado presidente de la ANP y se crea el Consejo Legislativo Palestino.
Israel: 1897 Primer congreso sionista mundial en Basilea, en el que se
afirma el propósito de crear un hogar, en Palestina, para el pueblo judío.-
1900-30' Auge de la inmigración judía a Palestina y colonización
progresiva del territorio. Espiral de enfrentamientos con la población
autóctona y con el movimiento nacionalista árabe.
1938-39 Radicalización de los grupos sionistas ante las restricciones
puestas por los británicos a la inmigración.
1940-45 La Segunda Guerra Mundial y el éxodo judío de Europa agudizan la
presión de los grupos sionistas.
1948 Mayo. Declaración del Estado de Israel
1956 Participación israelí en la guerra de Suez al lado de las potencias
coloniales, Francia y Gran Bretaña, contra la nacionalización del canal por
parte de Egipto.
1967 Junio. Ocupación israelí-yanki de los territorios árabes de
Cisjordania, Gaza, el Sinai y el Golan (guerra relampago de los 6 dias
1967 Anexión israelí de Jerusalén.
1973 Octubre. Guerra del Yom Kippur en la que Egipto y Siria atacan a
Israel.
1975 La Resolución 3379 de NNUU define al sionismo como una forma de
racismo.
1977
Los laboristas pierden por primera vez las elecciones; desde entonces y hasta
1992 se sucederán gobiernos conservadores o de unidad nacional.
1978
Acuerdos de Camp David entre Israel y Egipto. Tratado de paz en marzo de 1979.
1982
Invasión israelí del Líbano.
1987
Diciembre. Inicio de la Intifada.
1991
Octubre. Conferencia de Madrid
1992
Junio. Derrota de los conservadores en las elecciones legislativas; se
constituye un gobierno formado por laboristas, sionistas de izquierda y
religiosos.
1993
Septiembre. Acuerdo de Oslo
1995
Noviembre. Asesinato del primer ministro Isaac Rabin.
1996
En las elecciones de mayo es electo primer ministro el candidato conservador,
Benjamin Netanyahu, y se forma un gobierno con ministros de la derecha y de los
partidos religiosos.
Parte
II
Proceso
de Paz israelo-palestino
1991
Enero. Guerra del Golfo a raíz de la invasión de Kuwait por parte de Irak. Los
Estados Unidos organizan una coalición internacional para responder a la
agresión iraquí. Se alteran las alianzas en la región.
1991
Octubre y noviembre. Conferencia de Paz para Oriente Medio en Madrid.
1992-93
Rondas de negociaciones bilaterales y multilaterales entre los participantes en
la Conferencia de Madrid.
1993
Septiembre. Acuerdo de Oslo. Israel y la OLP se reconocen mutuamente y firman
una Declaración de principios para el autogobierno palestino. Se inicia un
período transitorio que debía dar paso a una solución definitiva en el plazo de
cinco años.
1994
Establecimiento de la ANP.
1995
Septiembre. Acuerdo de Taba (Oslo II) por el que se amplían las zonas de
autogobierno palestino.
1996 Enero. Elecciones palestinas.
Mayo. Elecciones israelíes y victoria de la derecha.
1997 Paralización del proceso de paz. Acciones provocadoras de Israel y
la respuesta violenta de los grupos opositores palestinos. Se frena el proceso
de normalización de las relaciones entre Israel y el resto de los países
árabes.
Para saber más:
}Roger Garaudy, Palestina. Tierra de los mensajes divinos, Fundamentos,
Madrid, 1987.
Adrián Mac Liman, Palestina. De la nación de refugiados al Estado
nación, Editorial Popular / CEAR, Madrid, 1995.
José Urbano Martínez Carreras, El mundo árabe e Israel. El Próximo
Oriente en el siglo XX, Istmo, Madrid, 1992.
Roberto Mesa Garrido, Palestina y la paz en Oriente Medio, Beramar,
Madrid, 1994.
Edward W. Said, Gaza y Jericó: Pax americana, Editorial Txalaparta,
Tafalla, 1995.
Edward W. Said, Palestina. Paz sin territorios, Editorial Txalaparta,
Tafalla, 1997..-
Cuadro.
Datos básicos sobre los Palestinos y los territorios ocupados.
Capital reclamada por los palestinos: Jerusalén Este
Principales ciudades:Gaza, Ramallah, Khan Yunis, Rafah, Nablus y Hebrón
Superficie de la Palestina histórica:
Israel actual: 21.946 km2
Territorios Palestinos: 6.257 km2
Cisjordania:
5.872 km2; Gaza: 378 km2-total:36.000 km2
(algo más que la Comunidad Autónoma de Cantabria-españa)
Área autónoma en 1997: 4% de Cisjordania y Gaza
Área con autonomía limitada a los asuntos civiles: 23% de Cisjordania y
Gaza
Población palestina total: aprox. 7.000.000 (1997)-Algo mas que
Paraguay-sudamerica.
Distribución de la población palestina (cifras aproximadas en 1997):
en Cisjordania: 1.450.000 ; en Gaza: 1.050.000
en Israel: 900.000 ; en Jordania: 2.100.000 ;en Líbano: 350.000
en Siria: 350.000; en el resto del mundo: 800.000
Crecimiento anual de la población: 4,2% (Cisjordania); 4,9% (Gaza)
Población urbana: 60 % - Densidad de población: media 400 hab/Km2
(1997); más de 2780 en Gaza
Lengua: árabe - Religión: islam sunní mayoritario; cristianismo y
judaísmo
Analfabetismo adulto: 30 %
Esperanza de vida: 72 años
Mortalidad infantil: 27,5 muertos por cada mil nacimientos (1996)
DATOS ECONÓMICOS
}PNB per cápita (fin 1996) 1.700 US $
Crecimiento anual PNB (1995): 3,5%
Estructura del PIB (1994): Agricultura: 33 %
Industria: 7 %
Servicios: 60 %
Desempleo (mediados 1997):18,9%; subempleo 9,9%
Principales socios comerciales: Israel (>80%), UE, Jordania, Egipto,
EEUU
Exportaciones (1995): 318 millones US $
Importaciones (1995): 1.600 millones US $
Ayuda externa (1993-1996): 1.345 millones US $ desembolsados
Fuentes estadísticas:
Palestinian
Central Bureau od Statistics, http://www.pcbs.org/
Isaías Barreñada, investigador del Instituto Universitario Ortega y
Gasset