

Secheep: Marcos Verbeek el
agotamiento de un ciclo
¿Quién administra
los 160 millones de supuesta
inversión en el
sistema eléctrico chaqueño?
La Asociación Civil en Defensa del
Derecho de la Ciudadanía, venía informando, a los efectos se tomen las
precauciones pertinentes, que con la llegada del verano y el aumento de la
temperatura se evidenciarían y quedarían al descubierto el grave grado de
deterioro por la que atraviesa la Empresa Secheep. El gobierno hizo caso omiso
a las advertencias, priorizando los intereses corporativos y políticos
partidarios, sin importarle el impacto y las consecuencias que tendría sobre la
salud, el bienestar y la economía del pueblo chaqueño.
La insensibilidad es tan evidente, que
no se entiende que a pesar del colapso energético provocado por la gestión
Ricardo Martínez Leone, Carlos Camargo-Omar V, Judis y Marcos Verbeek, se
insista en seguir manteniendo a Verbeek como
autoridad máxima de Secheep, los resultados están a la vista, pero pareciera
que es más importante la relación con el funcionario que con
la de todo un pueblo, que vota y mantiene al estado con sus impuestos y a
Secheep con sus tarifas. Sin trabajo no se va a quedar ya que para ello,
si tomó las previsiones del caso y se autonombró Gerente de
Comercialización, violando la carrera administrativa en perjuicio de otros
compañeros (art. 14 bis CN).
El día 28 de octubre se quemó el
transformador ubicado en 9 de julio al 250, dejando sin luz a toda su
área de influencia, y no tenían para reemplazarlo, el problema duró de
las 09 a 21 hs, imponiéndose la falta de previsión y planificación, esto
no hubiese sucedido si no se hubiera mal vendido (a precio
vil) irresponsablemente transformadores que tenían en
existencia, algunos en
reparación, otros reparados , que bien reciclados podían utilizarse en emergencias como estas,
en una negociación participó Carlos Nair Menen Meza y en otra ni
siquiera habrían cobrado la venta. Además en Sáenz Peña
todavía hay 60 generadores y equipos tirados en la entrada a la ciudad ¿?
Todo es negocio para unos pocos y problemas
para los usuarios, Por ello es positivo desempolvar los archivos y recordar
como en el 2008 se habían
alquilados generadores para las zonas de Castelli, Sáenz Peña, y no funcionaron
correctamente, con el agravante que tenían exigencia de un consumo mínimo de combustible,
para que el mismo sea rentable para los locadores, es así que hubo una gran
cantidad del líquido fósil despilfarrado, generando enormes
pérdidas a Secheep. Los delivery que anuncian van a traer, será una repetición más de
aquellos donde los únicos que perdieron fueron los usuarios, que ven
deteriorarse continuamente el servicio prestado por la empresa. Además debe
saberse que en Puerto Bastiani, sobran 300 Mega, por lo tanto, el
problema no es de provisión, es de distribución interna, denunciado e informado
permanentemente y nunca escuchado porque tienden a subestimar la inteligencia
del pueblo. El sistema esta recalentado, y ante el aumento de la demanda se
satura el transformador y explota, y cada vez se daña más por falta de
inversión. Treinta y dos (32) diputados fueron informados
que no era aconsejable modificar el objeto social de la empresa, ya que
era abrirles la caja de Secheep para el fraude, la malversación y la
corrupción, sin embargo
prevalecieron más los intereses corporativos partidarios, que los del
pueblo. Recordar el pasado es necesario para no cometer los mismos
errores, como es bueno escuchar la voz del pueblo, que nunca se equivoca en
cuanto a sus necesidades. Sin embargo nada de esto ocurre. El gobierno solo
tiene oído para lo que le conviene o quiere oír.
Es más, no tienen medidores para
ponerlos en las viviendas de muchos barrios, por lo que es posible encontrarse
con barrios enteros en conexiones directas, por falta de los mismos, mas
las 150 empresas subsidiadas con cargo a los usuarios que pagan, cuando si es
una política de estado para industrializar la provincia, lo
correcto es que se subsidie con cargo a renta generales, por ser uno de los
fines de los impuestos que pagamos.
El tema es que las autoridades de la
organización energética han estado tomando decisiones a escondidas (las
resoluciones deben publicarse en la página web), y no tienen pudor en ser ellos
los mayores beneficiarios, camuflándolos con aparentes beneficios a todos los
trabajadores. Es tal la impunidad que no les interesa lo que el pueblo
piense. Aplican el principio del gallinero, “arguyendo que las gallinas siempre
van a cacarear, pero los huevos van a seguir poniendo“, por ejemplo el abogado
Marcos Verbeek como personal de planta tiene un cargo gerencial, que es por el
que estaría cobrando el sueldo, por ser mayor que el percibido por su condición
de funcionario político, de manera que al hacerse cargo la empresa del 50 % del
impuesto a las ganancias, sería uno de los mayores beneficiarios del incremento
salarial encubierto. Los trabajadores que cobran $15.000, no pagan el
impuesto, por lo tanto no recibirán bonificación alguna, en cambio los
cargos gerenciales, que pagan la tasa del 35%, son los que más se
beneficiaran. Así como se viene mal administrando la empresa, en
que se desvían recursos para atender las necesidades salariales de los altos
niveles gerenciales, es imposible que se puedan realizar las inversiones
necesarias para un buen funcionamiento del sistema eléctrico y si a eso le
agregamos otros actos de corrupción, lo vemos cada vez más grave al tema. Por
lo que esta Asociación Civil pregunta al Sr. Gobernador cuándo va a escuchar y
tomar decisiones pensando en el pueblo. De qué sirve hacer denuncias públicas
si después no se toman las medidas correctivas que corresponden, en
beneficio de la buena gestión. La gente que administra Secheep no va más,
ya cumplieron su ciclo y si no quiere dejarlos mal, déles las gracias por
los servicios prestados, pero produzca el cambio en favor de todos,
incluso Ud. fue víctima de la mala atención y pésimo servicio, no es así como
la patria le estará agradecida, no es así como hará honor a la palabra
empeñada de gobernar en favor de los chaqueños que esperábamos mucho de
usted. Y al pueblo del Chaco le llamamos a la reflexión, al momento de
votar no tengan en cuenta la campaña publicitaria y los espejos de colores que
nos ofrecen los de siempre, demos la oportunidad a otros, que si les interesa
escucharnos, que no nos subestiman, para que tengamos la posibilidad de mejorar
realmente las condiciones de vida, la propia y la de nuestra posteridad.
Si insistimos con los mismos, después no tendremos argumentos para reclamar.
Héctor Moors
Dni 7925487
Asociación Civil
“En Defensa del Derecho de La Ciudadanía”